Un mal cabalga con el viento: La toxicidad y carcinogenicidad del glifosato
El glifosato es el plaguicida más vendido en el mundo. Es un herbicida organofosforado que fue clasificado como un agroquímico de baja peligrosidad.
En marzo del 2015 la Agencia Internacional para Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo reclasificó y ahora lo incluye dentro de la categoría de agroquímicos “probablemente cance- rígenos para humanos” (2A), lo que ha generado malestar entre sectores de la industria que se beneficia de su producción y venta.
América del Sur es tal vez la región donde más glifosato se utiliza, sobre todo por su uso en los cultivos transgénicos resistentes a este herbicida, en especial la soja RR1 , y por lo mismo, es la región que más ha sufrido sus impactos.
En este informe se comparte información sobre los estudios de carácter epidemiológico y de genotoxicidad que se han hecho en la región sobre los impactos que ha generado el glifosato en las poblaciones que viven en las zonas de influencia de los cultivos transgénicos con resistencia a glifosato, que sólo en Argentina incluye a unas 12 millones de personas.
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016