Silvia Ribeiro, Grupo ETC
«…Creemos que los temas y los valores que ha defendido Acción Ecológica por décadas, están en el espíritu de la nueva Constitución de su país, que es tomada en todo el continente como una contribución importante para los cambios posibles, necesarios y urgentes en todos nuestros países….»
Lic. Rafael Correa
Presidente de la República de Ecuador
PRESENTE
De nuestra consideración,
Al igual que muchísimas organizaciones y personas de todo el mundo, preocupadas por un mundo más sustentable y solidario, queremos expresarle nuestra sorpresa y enorme procupación ante la decisión de su administración de clausurar la conocida organización civil Acción Ecológica, a través del retiro de su personería jurídica. De no haber una inmediata rectificación, esto sería un hecho de censura y de intolerancia que sólo cabe a gobiernos autoritarios y no democráticos, entre los que pensamos que no se cuenta el suyo.
Nuestra organización ha colaborado con Acción Ecológica por muchos años, tanto en Ecuador, como en otras partes de América Latina y el resto del mundo, hemos participado con ellos en diversos organismos de Naciones Unidas referidos al ambiente, por lo que les conocemos cabalmente y nos consta su trabajo desinteresado y con gran dedicación en favor del medio ambiente y formas de vivir justas y sustentables para todos, así como sus innumerables contribuciones de gran valor para el avance de la justicia ambiental, climática y social en su país y en el mundo.
Creemos que los temas y los valores que ha defendido Acción Ecológica por décadas, están en el espíritu de la nueva Constitución de su país, que es tomada en todo el continente como una contribución importante para los cambios posibles, necesarios y urgentes en todos nuestros países. Sin embargo, esto aparece como una contradicción flagrante con el respeto a los derechos de la naturaleza –atacando a quienes los defienden– y con el derecho de todas las personas a vivir en sociedades justas y sustentables, constituyendo además una violación a las libertades civiles y a los derechos de libre organización que deben caracterizar a cualquier gobierno democrático.
Por tanto, sólo nos cabe pensar que este acto de censura debe ser un grave error administrativo que es imperativo corregir inmediatamente, ya que de lo contrario, la imagen de su gobierno en el mundo se vería irreparablemente dañada.
Creemos que ésta no es la intención de su gobierno, y por lo tanto, le solicitamos que intervenga urgentemente para revertir esta decisión.
Atentamente,
Silvia Ribeiro
Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC)
(organización internacional de la sociedad civil, con sede en Canadá, Estados Unidos y México)
www.etcgroup.org
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016