Serie Subsidios #4: LA REDUCCIÓN ARANCELARIA A LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS BENEFICIARÁ AL AGRONEGOCIO
Dentro del paquete de medidas económicas dictadas por el actual régimen, los Ministros de la Producción y Agricultura del Ecuador anunciaron con orgullo una reducción arancelaria de entre el 50 y 100% para 200 productos. Estos productos incluyen, entre otras líneas, materias primas y bienes de capital para el sector de agricultura y acuacultura.
Aunque aparentemente esto puede ser visto como algo positivo en favor del históricamente marginado campesinado, en realidad beneficia a los importadores y al agronegocio exportador.
A pesar de que el Ecuador es el país de los derechos de la naturaleza, y que se usan argumentos ambientales para imponer el paquete de medidas, el modelo de agricultura que se fomenta con esta liberalización, se basa en el uso intensivo de insumos agrícolas como plaguicidas y fertilizantes, que tantos daños provocan en la salud y el ambiente; así como también el uso de maquinaria agrícola (tractores, cortadoras a motor, maquinarias para procesamiento de alimentos, aparatos y herramientas para cultivo y riego), que irónicamente dependen de los combustibles fósiles para funcionar.
Con estas medidas, se está beneficiando al agronegocio exportador y a los grandes importadores de agrotóxicos (como Agripac y Ecuaquímica), de maquinaria agrícola (como el Grupo El Juri), a la industria de alimentos (como Pronaca, Nestlé, Grupo La Favorita), puesto que se liberaliza también la importación de máquinas para procesamiento de alimentos; así como a las camaroneras y empresas pesqueras (pues hay un paquete de liberación de insumos y maquinaria para estas industrias).
Esto se complementa con medidas y reformas económicas incluidas en el paquete, que beneficia a los exportadores, a quienes se ofreció la devolución automática de tributos al comercio exterior. Por eso, la Federación Ecuatoriana de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), a través de un comunicado, ratificó su postura de apoyo a las medidas, porque «son acciones que aportan a la mejora competitiva de las exportaciones no petroleras del país».
Anteriormente, la devolución automática de tributos por las ventas al exterior fue una figura que se oficializó en febrero del 2015 y es conocida como ‘drawback’, que consiste en la devolución de un porcentaje de impuestos al comercio exterior (aranceles y cargas tributarias).
Aunque, estos sectores si bien si se verán afectados por la subida de los combustibles, puesto que subirán los costos de producción, porque usan maquinarias (generalmente alquiladas) que usan combustibles fósiles para funcionar, y porque necesitan para sacar sus productos de las fincas, a mercados locales y nacionales, están entre los más beneficiados por el paquetazo.
Por su parte, el Ministro de Agricultura dijo que condonará las deudas al agro, y creará líneas de crédito blandas para crédito asociativo. De nuevo, estos créditos beneficiarán preferentemente a las empresas agroexportadoras o agroindustriales, puesto que para el campesinado es muy difícil acceder a estos créditos, por la gran cantidad de trabas y requerimientos que deben enfrentar para acceder a ellos; por lo tanto, ni se beneficiarán de la condonación de deudas, ni podrán acceder a la línea crediticia creada. Así los campesinos están entre los mayores afectados por las medidas económicas impuestas por el FMI.
Acción Ecológica
10 de octubre de 2019
Más información: ebravo@rallt.org
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016