Los de abajo, Persecución en Ecuador
La Jornada , Gloria Muñoz Ramírez. En franca contrariedad con la revolución ciudadana difundida por el presidente progresista de Ecuador Rafael Correa, se implementa en ese país una persecución contra organizaciones no gubernamentales que no sólo no avalan las políticas de Estado, sino que son, a partir de sus investigaciones, un verdadero contrapeso a las decisiones del poder. El reciente anuncio del cierre de Acción Ecológica es parte de una tendencia encaminada a controlar y/o bloquear todo trabajo que disienta de una política gubernamental que se presenta como de izquierda.Desde hace 20 años Acción Ecológica despliega su trabajo en defensa de la naturaleza en Ecuador, enfrentándose constantemente a empresas trasnacionales irresponsables que atentan contra pueblos y territorios. Recientemente –en armonía con las exigencias de los pueblos indígenas de la región– enfocó sus esfuerzos en el rechazo a la nueva ley minera promovida por Correa en enero pasado, misma que desencadenó movilizaciones que obtuvieron la represión abierta como respuesta.
La ley minera, de acuerdo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, desconoce derechos fundamentales –como el de la consulta– y no garantiza la protección del entorno natural y el agua. Empero, genera graves impactos de orden ambiental y perpetúa el modelo extractivista, destructivo y dependiente, que durante décadas ha profundizado las desigualdades sociales y económicas de Ecuador.
En ese contexto, el retiro de la personalidad jurídica a Acción Ecológica no puede verse como simple reordenamiento administrativo, sino como retaliación por el trabajo que realiza en conjunto con otras organizaciones, especialmente por su posición crítica frente a la ley minera y la apertura de la minería a gran escala en el país, consolidando el modelo extractivista y favoreciendo a las trasnacionales, como se advierte en una carta de solidaridad que rechaza el cierre ilegal del organismo.
Mientras Correa advierte que hay muchas ONG que hacen lo que les da la gana y se inmiscuyen en política, además de que 95 por ciento no cumple con los requerimientos legales y por eso continuará la depuración, el escritor uruguayo Eduardo Galeano señala: Mis amigos me cuentan que la organización Acción Ecológica ha sido clausurada por decisión oficial. Me cuesta creerlo. Ojalá no sea cierto. Yo fui, y sigo siendo, uno de los muchos que celebramos la nueva Constitución de Ecuador, que por primera vez en la historia ha consagrado los derechos de la naturaleza. Y yo fui, y sigo siendo, uno de los muchos que creemos que la independencia de las organizaciones ecologistas es la mejor garantía de la defensa de esos derechos.
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016