Concesiones de Tierra: una Causa Subyacente de Deforestación
Este boletín centra su atención en lo que el Secretariado del WRM considera como una causa
central de deforestación y del despojo a gran escala que sufren los pueblos de los bosques: la
imposición de concesiones de tierras como instrumento para separar, dividir y cartografiar la
tierra (y los bosques) para beneficio de determinados intereses económicos y políticos.
No es un tema fácil. Nos obliga a reflexionar profundamente sobre las percepciones dominantes
en torno a la ‘tierra’, cómo intentan aislarla violentamente del resto de la ‘naturaleza’, incluidos
quienes la habitan, y cómo los colonizadores y las élites capitalistas la han estado organizando y
utilizando según sus intereses.
Algunos artículos de este boletín exploran historias de la época colonial sobre cómo se impusieron
y resistieron las concesiones en el Amazonas, el Sudeste Asiático y la cuenca del Congo. En
algunos casos, como los artículos centrados en la RD Congo y Tailandia, es posible comprender
claramente las repercusiones directas y profundas que estas historias tienen en la actual violencia,
discriminación y luchas por la tierra. El artículo centrado en la resistencia de las mujeres en
Brasil, alerta sobre cómo la privatización de las concesiones de conservación es una grave
amenaza para los medios de vida y las culturas de las poblaciones locales. Otro artículo alerta
sobre la presión internacional para crear más Áreas Protegidas ‘sin personas’ y denuncia la
tendencia actual de privatizar la gestión de estos Parques, en particular en el continente africano

Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016